Mostrando entradas con la etiqueta Monotipos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Monotipos. Mostrar todas las entradas

25.4.25

CARTOGRAFÍAS SUBJETIVAS DE PUERTO RICO

 

Del 25 de Abril al 31 de Mayo 2025.


Exposición en Espacio Reunión, San Juan, Puerto Rico. 2025.



Proyecto de residencia y exposición en Espacio Reunión, San Juan, Puerto Rico.   


El entorno como catalizador: El proceso de búsqueda, tanto personal como pictórico, me ha llevado a conocer distintos lugares con su respectiva práctica artística, permitiéndome observar cómo al mismo tiempo que el ser humano modifica el entorno para adaptarlo a sus necesidades, el entorno modifica su conducta y organización social.

La orografía del terreno, clima, etc. y la capacidad de adaptación y superación de esas condiciones por parte del ser humano determinará el éxito de un pueblo, cultura, sociedad, etc. Conforme esas condiciones vayan cambiando, exigirá una evolución por parte de esas sociedades, su migración o su desaparición. Esquema, mapas o convenciones sociales como medio de interacción o comunicación entre distintas culturas.

El proyecto ha consistido en realizar una reflexión sobre la relación comunidad puertorriqueña con el entorno a través de la memoria, el propio entorno en sí y la utilización del mapa como recurso de delimitación y a la hora de movernos por el entorno.

Como punto de partida se ha solicitado a varias personas de la comunidad de Puerto Rico que delimiten en un mapa de la isla los sitios en los que han residido, puntos que se han unido para crear formas geométricas, las cuales se han utilizado para crear monotipos.

Me he desplazado a lugares importantes en sus vivencias personales y he creado mi propia memoria del entorno, llevándola al campo artístico. La obra de arte como mapa cartográfico de la experiencia vital del artista. A través de su hibridación con otros medios, el mapa se transforma en una experiencia en sí, en una cartografía personal e improbable para el resto de sujetos, cada uno de los cuales, tendrán una experiencia distinta al acercarse a él.




7 monotipos: Sin título, tintas calcográficas Charbonnel y ofset, papel Velin BFK Rives Arches 300 gr., 40 x 30 cm. 2025.






5 monotipos: Sin título, tintas calcográficas Charbonnel y ofset, papel Velin BFK Rives Arches 300 gr., 40 x 30 cm. 2025.





Sin título, Acrílico sobre lino, 100 x 80 cm. Total 119 x 90 cm. 2025.





Sin título, Acrílico sobre lino, 56,5 x 42 cm. 2025.







Exposición en Espacio Reunión, San Juan, Puerto Rico. 2025.









Espacio Reunión es un colectivo artístico que reúne sala de proyectos expositivos y estudios de fotografía, Pintura, cerámica y diseño industrial.
Archipiélago de ideas e ideales. Conceptualizado en el 2011- establecido en el 2022.

Créditos de la exposición:
Curaduría y coordinación: Norma Vila Rivero

Montaje:
Fernando Villena + Norma Vila

Diseño gráfico catálogo y expositivo:
Norma Vila

Fundadores de REUNIÓN:
Pablo Santiago + Norma Vila

Integrantes del Colectivo REUNIÓN + Estudios:
Rosario FE Art & Photography Studio
Estudio de Cerámica y Diseño Industrial
Julio Lugo-Rivas | Estudio de pintura
Norma Vila Rivero Studio


26.10.23

Fernando Villena, exhibition at The Ballinglen Arts Foundation´s Gallery. Ireland.




Fernando Villena (Bilbao 1974) graduated in Fine Arts by the University of the Basque Country in 2001, later furthering his training at the School of Visual Arts, NY, and studying a Master in Professional Painting at the University of the Basque Country.


He has exhibited his work internationally in solo exhibitions and group shows and has been a recipient of the County Council of Bizkaia´s Visual Arts Grant, Artist in residency at Bilbao Arte, Bregenz Kunsthaus (Austria), Rogaland Kunstsenter (Norway), The Birch Creek Residency (Utah), Addaya Centre D’Art Contemporani (Mallorca), Área Lugar de Proyectos (Puerto Rico) and the Ballinglen Arts Foundation (Ireland).


Fernando has given several lectures in Bilbao Arte, The Kennedy Center for International Studies, BYU, and Es Baluard, Museum of Contemporary Art, Mallorca. His work is part of the collections in different institutions such as Coca Cola Foundation, Spain, The County Council of Bizkaia, Bilbao Arte, Addaya Centre D’Art Contemporani, Elkarkidetza EPSV and here at Ballinglen Arts Museum.

This exhibition will consist of a selection artworks, monotypes, paintings and photographs from recent years, created in Ireland and abroad.

https://www.ballinglenartsfoundation.org
 












10.3.23

Fernando Villena, exposición en el Centro Internacional de la Estampa Contemporánea, Betanzos, La Coruña.

 


En la presente exposición, se presenta una selección de obra centrada en nuestra relación con nuestro entorno, concretamente en las circunstancias vividas estos últimos años con la aparición del COVID-19 y las restricciones al movimiento que ocasionó la pandemia. Esto que en un principio se trataba de un impedimento a la hora de desarrollar mi trabajo me lo planteé como una oportunidad para redescubrir mi municipio, Getxo y su entorno más próximo, como si se tratara de un viaje a un nuevo lugar.

 

18.11.22

Fernando Villena, exposición en El Cuadrado Gris / The Gray Square, San Juan, Puerto Rico.


 


“La crisis se produce cuando lo viejo no acaba de morir
y cuando lo nuevo no acaba de nacer”
Bertolt Brecht
 
El espacio del Cuadrado Gris fue originalmente concebido como un refugio nuclear a partir de las la paranoia que engendró la crisis de los misiles de Cuba de 1962 en la región del Caribe. Transformado en 2015 en un lugar alternativo para los artistas de la isla, se abrió a la presentación de creadores internacionales con la exposición del artista vasco, Fernando Villena (Bilbao, 1974, Bilbao, Vizcaya, España) en diciembre de 2016.

Nuevamente en el año 2020, este sitio retomó su sentido de refugio para Fernando, quien pasó allí sus primeros días de confinamiento por motivo de la crisis sanitaria del COVID-19. Sin embargo, como toda dificultad conlleva en sí misma inscrita la oportunidad, el artista aprovechó la ocasión y realizó un frottage en el suelo del espacio. Un rastro silencioso que atestigua la experiencia y la estadía, se transforma en el primer paso de una narrativa inefable. Esta huella le sirvió de punto de partida para generar matrices que a su vez le permitieron crear estampaciones a modo de gofrados en algunas de las obras que hoy expone aquí: formas orgánicas que se adivinan también en el trabajo que desarrollara hace dos décadas. A veinte años de su primera visita a Puerto Rico, Villena sigue entrelazando el arte y la experiencia en su práctica, bajo el entendido de que su “proyecto artístico siempre ha estado vinculado al momento vital en que se ha encontrado”.

Caminante conocido por sus derivas entre el campo y la ciudad en diversas partes del mundo, el artista continúa problematizando en su obra la relatividad y cuestiona la escala de todo con respecto de la proporción humana como punto de partida. Sus imágenes transitan entre visiones de lo macro y las formas del paisaje simplificadas por la distancia teniendo en contraposición formas geométricas, que operan como una lógica que da valor y organiza la composición, de forma similar a sus pinturas.

Una vez más, Fernando Villena regresa al Cuadrado Gris para compartirnos desde investigación visual, la relación que ha mantenido con este espacio, como si lo vivido allí y su producción visual se tratasen de una misma cosa: ejercicios de luz, de texturas, de relatos y memorias, pero sobre todo de obras que confirman que se puede transitar y salir mejorado de una crisis.

Jeannette Betancourt
14 de octubre, 2022
Ciudad de México