Mostrando entradas con la etiqueta Addaya Centre d'Art contemporani. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Addaya Centre d'Art contemporani. Mostrar todas las entradas

30.6.20

Circulació Perifèrica. La configuració d'una collecció.


 «Circulación periférica. La configuración de una colección (15 años de Addaya)»

 

 

Durante quince años, Addaya Centre d’Art Contemporani ha desarrollado su tarea desde la periferia de la periferia, en Alaró, el municipio de una isla, Mallorca. El programa estable de residencias de artistas, comisarios y comisarias ha contribuido a la proyección de la galería en el exterior y a la generación de una colección singular y extraordinaria derivada de la misma iniciativa de intercambio.

 

La exposición es una selección de la obra de cincuenta artistas, del centenar que han pasado por las residencias, de la cual se extrae el eje vertebrador de la colección: son piezas que nos hablan en clave de presente desde una mirada global al contexto más próximo. Dotadas de una multiplicidad de lenguajes y de visiones dispares, tantas como creadores y creadoras contempla la colección, ordenadas a partir de cuatro direcciones posibles: «Narrativas de la figuración»; «La forma como excusa»; «Tierras raras» y «Cuando lo global explora lo local», amplían amplían nuestra capacidad de entender el mundo. La colección es un territorio donde todo, todos y todas se interconectan.

 

«Circulación periférica» es, en definitiva, un compendio de microhistorias, realidades y ficciones compartidas en la era del antropoceno, en el marco de un mundo que se transforma radicalmente y que nos llegan desde una constante búsqueda y renovación de los sistemas de representación en el devenir de nuestro tiempo.

 

«Circulación periférica» recoge los trabajos de: de: Aggtelek, Ishola Akpo, Keila Alaver, Ana Alenso, Tamara Arroyo, Juan Baraja, Ronda Bautista, Sergio Belinchón, Misha Bies Golas, Ángela Bonadies, Mit Borrás, Claudio Correa, David Crespo, Ting Ting Cheng, Jennis Li Cheng Tien, Javier Chozas, Alejandra Freymann, Radamés “Juni” Figueroa, Jorge Fuembuena, Félix Fernández, Jorge García, Fermín Jiménez Landa, Diana Larrea, Julia Llerena, Carlos Maciá, Maíllo, Nacho Martín Silva, Adrián Martínez, Rosell Meseguer, Ruth Morán, Santiago Morilla, Opavivará!, Jaume Orejuela, Mari Ota, Chloé Piot, Tomás Pizá, Mariana Sarraute, Andrés Senra, André Ricardo, Rita Rodríguez, Paula Rubio Infante, Avelino Sala, Isabel Servera, Daniel Silvo, José Angel Sintes, Llorenç Ugas, Juan Uribe, Fernando Villena, Santiago Ydáñez, Liliana Zapata.

 

Comisariado:
Pilar Rubí


Centre de Cultura Fundació Sa Nostra

Del 30 de Junio al 31 de Octubre

 


Vista general de la exposición, fotografía Arantxa Boyero, cortesía de Fundación Sa Nostra.

 

 


Rosell Meseguer, Cala Mesquida III, fotograbado sobre plancha de cobre, 100 x 141 cm papel, 56 x 100 cm estampa, 1/7 2019.
 
Fotografía cortesía de Rosell Meseguer.



Vista general de la exposición, fotografía Arantxa Boyero, cortesía de Fundación Sa Nostra.  


 

Tomás Pizá, What happened with Ludwig, óleo sobre lienzo 150 x 165 cm 2014.
 
Fotografía Arantxa Boyero, cortesía de Fundación Sa Nostra. 






 
Vista general de la exposición, fotografía Arantxa Boyero, cortesía de Fundación Sa Nostra. 




Fernando Villena. Sin titulo, acrilico sobre papel 40 x 31cm 2013.



 Fernando Villena. Sin titulo, acrilico sobre papel 40 x 31cm 2013.

 

 

Fernando Villena. Sin titulo, acrilico sobre papel 40 x 31cm 2013.


Prensa:

IB3TV

Ara Balears: 'Circulació perifèrica', una mostra dels 15 anys de residències artístiques a la galeria Addaya

MAV Mujeres en las Artes Visuales: EXPOSICIONES / PILAR RUBÍ COMISARIA «Circulación periférica. La configuración de una colección (15 años de Addaya)»

La Vanguardia: 'Circulació perifèrica', primera muestra de Cultura del Consell de Mallorca tras el confinamiento, ya puede visitarse 

PAC. Plataforma de Arte Contemporáneo: «Circulació perifèrica» (15 años de residencias en la galería Addaya)

Arteinformado: Circulación periférica. La configuración de una colección (15 años de Addaya) 


6.8.15

Fernando Villena. Exposición en Addaya Centre D'art Contemporani. Island Life: Work in progress.


Island Life: Work in progress.

Island life es una línea de trabajo e investigación, que se entrecruza, enlaza y coexiste en el tiempo con otras como "Una mirada a la fragua de Vulcano", "Extreme conditions, extreme solutions", etc..

La luz, formas orgánicas, tanto vegetales como geológicas, así como las experiencias vividas en Mallorca, Puerto Rico e Irlanda a lo largo de los tres últimos años son el marco en el que se centra la presente muestra. El nombre del proyecto, además, surge del título de un álbum del grupo latino "Yerba Buena", el cual ha formado parte de mi banda sonora en estos últimos años.

En la exposición podemos ver una selección obra pictórica y fotográfica realizada en Addaya en 2013, Área: lugar de proyectos, Puerto Rico 2014 y en Ballinglen Arts Foundation, 2015, así como una reflexión sobre esas experiencias.

Del 7 de Agosto al 24 de Octubre 2015.

 



















24.5.13

Fernando Villena se encontrará con el público para hablar de su investigación de la luz y el paisaje de Mallorca.




L'artista Fernando Villena es trobarà amb el públic per parlar de la seva investigació de la llum i el paisatge de Mallorca

Dimarts, 28 de maig a les 20 h.

L'assistència a aquesta activitat és gratuïta però l'aforament és molt limitat (20 persones). Per aquest motiu, Es Baluard prega als assistents que enviïn un correu electrònic a artistica01@esbaluard.org per reservar localitat.

Es Baluard acollirà com a activitat de l'exposició "Mallorca i la interpretació del paisatge", que acaba dia 2 de juny, una trobada amb l'artista Fernando Villena. L'esdeveniment tindrà lloc a la mateixa sala de l'exposició. Aquesta activitat és una col·laboració amb el programa de residències d’Addaya Centre d’Art Contemporani d’Alaró, on ha estat treballant Fernando Villena durant dos mesos, investigant la llum i el paisatge de Mallorca, buscant unes condicions lumíniques determinades amb la finalitat de reflectir-les a les seves pintures. El creador compartirà amb els assistents la seva experiència i les conclusions de l'estada que ha dut a terme a Mallorca, projectant imatges del seu procés artístic.
 

 

El artista Fernando Villena se encontrará con el público para hablar de su investigación de la luz y el paisaje de Mallorca

Martes, 28 de mayo a las 20 h
 
La asistencia a esta actividad es gratuita pero el aforo es muy limitado (20 personas). Por este motivo, Es Baluard ruega a los asistentes que envíen un correo electrónico a artistica01@esbaluard.org para reservar localidad.

Es Baluard acogerá como actividad de la exposición "Mallorca y la interpretación del paisaje", que acaba el día 2 de junio, un encuentro con el artista Fernando Villena. El acontecimiento tendrá lugar en la misma sala de la exposición. Esta actividad es una colaboración con el programa de residencias de Addaya Centre d'Art Contemporani d'Alaró, donde ha estado trabajando Fernando Villena durante dos meses, investigando la luz y el paisaje de Mallorca, buscando unas condiciones lumínicas determinadas con el fin de reflejarlas en sus pinturas. El creador compartirá con los asistentes su experiencia y las conclusiones de la estancia que ha llevado a cabo en Mallorca, proyectando imágenes de su proceso artístico.
 

 
 

FUNDACIO ES BALUARD, MUSEU D'ART MODERN I CONTEMPORANI DE PALMA
Plaza Porta de Santa Catalina, 10 BALUARD DE SANT PERE
www.esbaluard.org
 
 
 
 
 
 

11.4.13

Residencia en Addaya Centre d'Art Contemporani - Artist in residence at Addaya Contemporary Art Center.

El pasado día 4 de Abril llegué a Mallorca, en concreto a Addaya Centre d'Art Contemporani, donde estaré trabajando los próximos dos meses.

On April 4th I arrived to Mallorca. I´m at Addaya Contemporary Art Center Where I´ll be working the next two months.


Vista del estudio - Studio view.